Tesis Doctorales Dirigidas
Tutela de Trabajos de investigación y Tesis Doctorales
Tutela y Dirección de Tésis en desarrollo
- Willington Siabato, 2023. Metamodel for the Integration of Temporal and GeoSemantic Components into Geographic Information. Directores: Christophe Claramount y Miguel Ángel Manso Callejo
- Llinet Benavides César, XXXX. Desarrollo de metodologías para predicción de Radiación Solar y Viento basadas en las observaciones meteorológicas e Inteligencia Artificial. Directores: Miguel Ángel Manso Callejo, Cira Ionut-Calimanut
- Daniel Flores Rozas, XXXX. Diseño e investigación de un Catastro Multifinalitario para el desarrollo de Smart Communities en Municipios de Chile. Directores: Miguel Ángel Manso Callejo, Sandra Martínez Cuevas
Tutela de Trabajos de Investigación
- María Teresa Manrique Sancho, Junio 2011. Los Geoportales: su desarrollo y explotación desde la perspectiva de la usabilidad.
- Federico Vladimir Gutiérrez Corea, Junio 2011. Análisis de las Observaciones sub-hora de la Radiación Solar registrada por las Estaciones Meteorológicas Voluntarias de la red MeteoClimatic.
Tutela de Estancias cortas de Investigación
- Hssine Ben Fadhel, 1 de junio - 30 de agosto de 2022: Improving solar panel geometries obtained using Deep Learning technologies with postprocessing algorithms implemented in Python
- Saragizeh Campos Colín, 14 de junio - 6 de agosto de 2021. Ortogonalizar (generalizar) resultados de la vectorización automática de los resultados de la segmentación semántica de panes fotovoltaicos a partir de Deep Learning..
- Emilio González Llamas, 14 de junio - 6 de agosto de 2021. Procesamiento de los mapas de calor generados a partir del procesamiento de las trayectorias de los aviones en un área del espacio aéreo, analizando las variaciones mensuales durante los 3 años de datos disponibles, así como las variaciones diarias (semanas).
- Alejandra Gutiérrez Rojas, 8 de febrero - 30 de marzo de 2021. Procesado de los datos de tracking de los aviones para generar la ruta aproximada diaria y su posterior rasterización para generar un mapa de densidad o de calor.
- Jonathan Emir Martinez Magaña, 3 de junio - 27 septiembre 2019. detección de rayos, su descarga, análisis desde una perspectiva geoestadística y visualización combinada con otras fuentes de información geográfica en navegador web (visores Web-SIG)
- Gerardo Guizar Iturbide, 1 Marzo - 31 Mayoo 2016. Profundizar en conocimiento relacionado con el Big Spatial Data.
- Rosa María Parada Mejía, 1 Marzo - 31 Mayo 2016. Viabilidad Climática y Producción de Maiz en el distrito de desarrollo rural Atlacomulco, estado de México.
- Daniela Delgado Andrés, 1 Marzo - 31 Mayo 2016. Análisis espacial de localización y áreas de servicio en el sector bancario en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca, a través del SIG.
- Tomás Rosales López, 1 Marzo - 31 Mayo 2016. Visor web de geoinformación almacenada en bases de datos postgis.
Participación en Tribunales e informes de Tésis
Tribunales de Tésis
- Oscar Abarca, 2010. Desarrollo de un modelo de geoprocesamiento para la valoración productiva y tributaria de tierras agrícolas en Venezuela. Vocal.
- Arturo Beltrán Fonollosa, 2013. Descripción, Publicación y Descubrimiento de Recursos Georreferenciados. Presidente.
- Naveen Kumar Sidda, 2013. Towards geo decision support systems for renewable energy outreach. Vocal.
- María Arantzazu Respaldiza Hidalgo, 2014. Desarrollo de un proceso de razonamiento visual para la valoración del patrimonio. Secretario.
- Elena Gabriela Chicaiza Mora, 2017. Importancia de la calidad de los modelos digitales de elevación (MDE) para la toma de decisiones territoriales. Propuesta de un método de estimación de errores y costes de pérdidas. Secretario.
- Javier Álvarez Otero, 2020. El uso educativo de las IDE para mejorar la responsabilidad social de los ciudadanos del siglo XXI sobre el territorio. Vocal 1.
Comisiones de prelectura/informes de Tésis
- Pilar Moreno, 2012. Zonificación del espacio por agrupación de unidades superficiales. Aplicación a la gestión de sistemas extensivos del tipo cereal-ovino
- Arturo Beltrán Fonollosa, 2013. Descripción, Publicación y Descubrimiento de Recursos Georreferenciados.
- Jhonny Alexis Saavedra Velásquez, 2022. Propuesta metodológica para conectar dos universos de interoperabilidad: Infraestructuras de Datos Espaciales y grafos de conocimiento
.
Última actualización 1/02/2023